![]() Larrauri 1A, 5ª planta 48160 Derio (Bizkaia) Tel. 944 062 490 Fax. 944 062 491 |
||||||
Área de Identificadores |
||||||
Código de Referencia: |
ES/AHEB-BEHA/F006.074() | |||||
Fondo:
|
01.02.01.074 / Fondos Parroquiales - Archivos Parroquiales - Bilbao - Begoña / Santa María de Begoña | |||||
Título: |
Fondo de la parroquia de Santa María de Begoña de Bilbao - Begoña. | |||||
Fechas extremas: |
1567 / 2006 | |||||
Información a la data crónica: |
Fondo abierto con volumen y data crónica movibles (09-06-2003) | |||||
Nivel de descripcion: |
Fondo (F IV) | |||||
Volumen, dimensiones y soporte: |
1710 registros - Papel; Pergamino | |||||
Área de Contexto |
||||||
Productor: |
Parroquia (Bilbao - Begoña). Santa María de Begoña | |||||
Hº Institucional/Administrativa/ Biográfica: |
La parroquia de Santa María de Begoña se encuentra localizada en Begoña, en Bilbao. La villa de Bilbao fue fundada por don Diego López de Haro, Señor de Bizkaia, el 15 de junio de 1300, en territorio perteneciente a la anteiglesia de Begoña, a orillas del río Ibaizabal o Nerbion. Desde 1432 el Corregidor tomó esta Villa como residencia habitual. esta fue la razón por la que, según algunos autores, Bilbao llegó con el tiempo a ser capital de Bizkaia. Históricamente ocupaba el segundo asiento entre las Villas del Señorío, en las Juntas Generales de Gernika. En el siglo XIX, debido al extraordinario desarrollo industrial y económico de Bilbao, motivó las sucesivas anexiones a la Villa, de las anteiglesias vecinas. La primera anteiglesia incorporada a Bilbao fue Abando. Ya en el siglo XX, en 1924 fueron incorporadas las anteiglesias de Begoña y Deusto, así como el barrio de Lutxana de Erandio. En 1940 quedó anexionado el resto del municipio de Erandio. En 1966 fueron anexionadas las anteiglesias de Loiu, Sondika, Derio y Zamudio. Estas últimas, junto con Erandio, se desanexionaron de Bilbao en 1983. La iglesia Santa María de Begoña como parroquia pertenecía a la Diócesis de Calahorra y La Calzada, posteriormente, en 1862 pasó a la Diócesis de Vitoria, para finalmente, en 1949 formar parte de la Diócesis de Bilbao. Además, está circunscrita en la séptima Vicaria (Sector Begoña). Actualmente, esta parroquia está dirigida por el equipo presbiteral de la propia parroquia. Además esta parroquia tiene a su cargo las ermitas de Nuestra Señora de Lourdes y la de San Roque, ambas en el monte Artxanda. En el recinto de la Villa de Bilbao, hasta finales del siglo pasado se asentaban cuatro parroquias unidas (Santiago, San Antón, Santos Juanes y San Nicolás) de las cuales era la de Santiago iglesia matriz y sede del Cabildo Eclesiástico de Bilbao. Posteriormente, en 1902, se creó en Zabalburu la parroquia de San Francisco, a la que popularmente se denomina "la quinta parroquia", en razón de las cuatro anteriores de la Villa. La iglesia de Santa María de Begoña estaba también unida a las iglesias de Bilbao; en 1833 se produce la desanexión de la Anteiglesia de Begoña, logrando del Obispado de Calahorra, la erección de su propio Cabildo Eclesiástico. En el año 1882, el Ayuntamiento de Bilbao dejó de ser Patrono de las parroquias de Bilbao. | |||||
Hº Archivística: |
La mayor parte de la documentación del archivo de esta parroquia se halla en el AHEB y forma un corpus que se extiende desde el último cuarto del siglo XVI hasta el último tercio del siglo XX. Así mismo, la mayor parte de la documentación del archivo parroquial fue depositada en el AHEB-BEHA con fecha del 19 de mayo de 1978, según queda dispuesto en el contrato de depósito. | |||||
Área de Contenido y Estructura |
||||||
Alcance y contenido: |
El término parroquia conlleva diferentes acepciones. Por un lado, se conoce como tal el templo en el que se administran los sacramentos, concurren los fieles para participar del oficio divino y ser adoctrinados y está regido por un cura párroco. También entendemos como parroquia la circunscripción o territorio dependiente en lo espiritual de ese templo y que sirve para organizar a la ciudad o villa desde el punto de vista administrativo. El término colación sería sinónimo de esta acepción. Por último, también se entiende como parroquia o feligresía al conjunto de fieles que dependen, en lo espiritual, del mismo templo. Hay que tener en cuenta en este punto que la parroquia en Bizkaia juega un importante papel histórico, ya que se conocen con este nombre los municipios de la Tierra Llana de este territorio. En el resto de Bizkaia, venían conociéndose con los nombres de villas y colaciones. Posteriormente, surge otro tipo de municipio, la villa de fundación real o señorial pero siempre con el previo placet expreso de todos los vizcaínos. En su origen las anteiglesias son concejos abiertos y las villas, representativos. El término 'anteiglesia' manifiesta un origen premunicipal, al realizarse las juntas de vecinos en las estancias parroquiales (por ejemplo, en el pórtico, atrio, etc.). En Bizkaia, recibían el nombre de anteiglesias la mayor parte de los pueblos que constituían, en el orden político-administrativo, la parte más extensa de Bizkaia. El territorio sobre el que se erigían se llamaba Tierra Llana o infanzonado, dado que sus habitantes eran de una misma condición jurídica y social. Por último, hay que decir que la división territorial de la parroquia, tampoco correspondía (ni se corresponde en la actualidad) con la jurisdicción civil. En este caso, la documentación producida por esta parroquia en el ejercicio de sus funciones se extiende desde 1567 hasta la actualidad. La presencia histórica del Ayuntamiento de Bilbao como patrono de esta parroquia (y de otras parroquias antiguas de Bilbao) ha dado lugar a una importante presencia de documentación parroquial en los fondos del Archivo Histórico Municipal de Bilbao y que, actualmente, se encuentra en el Archivo Histórico de la Diputación Foral de Bizkaia, dentro de la Sección: "Históricos Municipales: Bilbao". Dentro del fondo, además de las tradicionales subsecciones y series que son comunes en la mayor parte de los fondos parroquiales, hay que señalar varias subsecciones y series como los bautismos (1867), matrimonios (1835-1839) y defunciones (1833-1839) del ejercito carlista, los índices de expósitos de Bizkaia (1884-1898), los expedientes matrimoniales (1899-1969), los libros de la Cofradía de Nuestra Señora (1800-1950) y los de la Coronación de la Virgen, la peregrinación y las diferentes Notas Históricas. En cuanto al resto de las series, hay que recordar que son vivas y dinámicas, por lo que el número de las unidades documentales y de las fechas extremas variarán en la medida de que se reciban nuevas transferencias al AHEB y que se complete la catalogación restrospectiva. | |||||
Organización: |
El fondo está organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación Parroquial elaborado por el AHEB-BEHA. El fondo se divide en 4 secciones: Administración de sacramentos (Bautizados, Casados, Confirmados y Finados), Administración de bienes y rentas (Fábrica y Junta parroquial; Fundaciones), Gobierno y Acción Pastoral (Cofradías, Asociaciones y Congregaciones; Matricula Parroquial) y Cabildo Eclesiástico (Ordenanzas y Decretos). | |||||
Área de Condiciones de Acceso y Utilización |
||||||
Características físicas y requisitos técnicos: |
El Artículado del Reglamento Interno del AHEB-BEHA fija que siempre y cuando la documentación esté microfilmada o digitalizada se servirá el microfilm o se visualizará la imagen digital, para preservar el original del uso intensivo, excepto en aquellos casos en los que la consulta del material microfilmado y/o digitalizado resultara dificultosa o engañosa para la comprensión de la unidad documental consultada. La evaluación del estado de conservación documental general de este fondo es buena, aunque el estado de conservación de algunos libros impide su consulta y/o reproducción (10% aprox.). | |||||
Instrumentos de descripción: |
- Inventario de fichas realizado in situ en 1972 por seminaristas coordinados desde el Seminario Diocesano de Bizkaia. - Catálogo de archivos parroquiales de 1983: fue realizado un catálogo de los archivos parroquiales por cuenta de personal contratado por el AHEB-BEHA, en la que se describió la documentación existente en las parroquias hasta la fecha, anotando el estado general del archivo, características del depósito, localización de la documentación, así como el inventario de la documentación parroquial, con indicación de número currens, serie, años extremos, folios, formato en cm. y estado de conservación en el momento de la catalogación y observaciones. - En la década de los años 80 el AHEB-BEHA junto el departamento de Metodología de la historia de la Universidad de Deusto dirigido por Aingeru Zabala realizaron un trabajo de identificación, descripción y clasificación de los documentos de distintos fondos parroquiales del AHEB-BEHA. - Catálogo de 1984-1986 realizado por personal contratado por el AHEB-BEHA relativo a los papeles varios de distintos fondos parroquiales: Bermeo, Convento de las Clarisas de Artebakarra, Señor Santiago de Bilbao, Ondarroa, Sopelana, etc. Se trata de fichas muy completas en la que se identifica, describe y clasifica cada uno de los documentos incluyendo identificadores. - Estadística parroquial de fondos parroquiales del AHEB-BEHA (Guía-Memoria) - Catálogo del AHEB-BEHA, publicado en 1983 en dos volúmenes. - Inventario en Word basado en el Catálogo de 1983 y que está expuesto en Sala de Investigadores. - Bases de datos del Catálogo General del AHEB-BEHA con nuevas descripciones y documentación actualizada (en proceso). - Censo de Archivos del País Vasco: Bizkaia, Araba y Gipuzkoa. Eusko Ikaskuntza, Donostia, 1988, 3 vols. ISBN: 84-86240-56-5 | |||||
Área de Documentación Asociada |
||||||
Existencia y localización de copias: |
Microfilmado: NO - Indexado: NO - Digitalizado: NO Reproducido parcialmente en rollos de microfilm de 35 mm. y en imágenes JPG. Estos dos últimos soportes son de acceso al público en el AHEB-BEHA. |
|||||
Unidades de descripción relacionadas: |
La mayor parte de la documentación perteneciente a la segunda mitad del siglo XX de este fondo se conservan en el Archivo Parroquial de Santa María de Begoña. | |||||
Área de Identificadores |
||||||
Identificadores entidades: |
Parroquia (Bilbao). Santa María de Begoña | |||||
Descriptores: |
Parroquia; Archivo parroquial | |||||